Servicios

Ingenierías Eléctricas

  • La Ingeniería en ENERGYEM se compone de lo siguiente:
  • Diagramas Unifilares.
  • Cuadros de Carga.
  • Memorias de Calculo.
  • Catalogo de Conceptos con Volumetría.
  • Especificación de Equipos.
  • Ingeniería de Detalle de Subestaciones.
  • Ingeniería de Detalle de Alimentación a Equipos, Alumbrado, Contactos.
  • Ingeniería de Detalle del Sistema de Puesta a Tierra.
Las Ingenierías de Detalle pueden ser elaboradas en AutoCAD o en Revit. Y pueden ser en Baja Tensión, Media Tensión y Alta Tensión. Conforme a la NOM-001-SEDE-2012 o normatividad de otro país si así se requiere.

Estudio de Corto Circuito

En este estudio se obtiene el nivel de falla de corto circuito en los diferentes buses o tableros eléctricos de nuestra instalación. Todo esto gracias a la información correspondiente al nivel de falla de corto circuito que nos entrega el suministrador y las diferentes fuentes de corto circuito de nuestra propia instalación. Además de los diferentes equipos o dispositivos que hacen que la falla por corto circuito sea menor gracias a su impedancia.
El principal propósito o el fin que busca este estudio es determinar si los dispositivos o equipos pueden tolerar una determinada corriente de corto circuito.

Coordinación de Protecciones

Este estudio se encarga de coordinar diferentes dispositivos de protección eléctrica como lo son: interruptores, fusibles o relevadores. Con el fin de que actúen de forma adecuada operando primero las protecciones mas cercanas a la falla. Para así solamente aislar la zona donde ocurrió la falla y nuestra instalación eléctrica siga operando de forma normal. Con una buena coordinación de protecciones nos aseguramos que nuestros equipos y personas que trabajen o habiten en la instalación no resultaran dañados. Además de que garantizamos que no habrá perdidas en producción por disparos de protecciones en casos que no sean necesarios.

Arco Eléctrico

En este estudio se calcula la energía incidente que se pudiera llegar a liberar en un momento determinado cuando se trabaja en los tableros eléctricos de nuestra instalación, energizados sin su cubierta exterior. Y gracias a la norma de seguridad eléctrica NFPA-70E determinar el equipo de protección personal que la persona debe de portar si desea trabajar en un tablero determinado con una energía incidente calculada determinada. Entregándonos como resultado etiquetas que se colocan en el exterior del tablero eléctrico donde se especifica el equipo de protección personal a utilizar, la energía incidente a la que expone y por ultimo y también muy importante las distancias de trabajo.

Flujo de Cargas

En este estudio se analiza por completo la instalación, aquí se debe de tomar en cuenta todas las cargas, gracias a que se analizan componentes como cables, tableros, transformadores, interruptores, etc. En ellos se analiza comportamientos como posibles sobrecargas, caída de tensión y un dimensionamiento malo con respecto a las magnitudes de corriente a las que van a ser sometidos en una operación normal. Este estudio es de gran utilidad por que así nos aseguramos que nuestra instalación va a tener una buena regulación de voltaje y que va a estar bien dimensionada con respecto a las cargas, esto nos ayuda mucho porque así protegemos a nuestros equipos de esfuerzos eléctricos y alargamos su tiempo de vida.

Mediciones de Calidad de Energía (Código de RED y Comunes)

Esta medición consta de conectar un medidor ( clase A para código de RED) en el punto de acoplamiento entre el suministrador y el centro de carga (usando los TC´s del Suministrador para código de RED) el cual estará midiendo principalmente voltajes, corrientes, factor de potencia, potencia reactiva y armónicos. Todo eso con el fin de entregar un reporte donde se describe el cumplimiento de cada uno de estos factores con respecto a normas y el cumplimiento con el código de RED si así se requiere.

Medición de Resistividad del Terreno

La medición de resistividad del terreno se elabora por el método de 4 puntas, este estudio es un requisito antes de formar tu malla de tierra ya que en el analizas la resistividad de las diferentes capas que componen tu terreno el cual es un dato imprescindible en la elaboración del calculo de la malla de tierra de la subestación. .

Medición de Resistencia del Sistema de Puesta a Tierra

La medición de la resistencia del sistema de puesta a tierra lo elaboramos por el método de caída de tensión a 3 puntas, este estudio es de suma importancia para asegurarnos que nuestro sistema de puesta a tierra mantiene una resistencia segura según la NOM-022-STPS-2015 para así garantizar la seguridad de nuestros equipos y de la gente, evitando una posible descarga o daño del equipo por corrientes de falla.

Calculo del Sistema de Tierra y Pararrayos

El calculo del sistema de tierra se obtiene partiendo del estudio de resistividad del terreno y considerando otros factores como la corriente de falla entregada por el suministrador o el material de la capa mas externa de terreno que ira en la subestación. Este calculo sirve para garantizar que el voltaje de paso y contacto en nuestra subestación serán los adecuados sin sobrepasar los permitidos por las normas de diseño. De esta forma elaboramos un sistema de puesta a tierra que sea seguro y confiable para las personas y equipos.
Sistema de pararrayos en este calculo nos aseguramos que el radio de protección de nuestro pararrayos estará protegiendo a nuestro edificio o nave, claro que teniendo en cuenta las dimensiones de la misma.

Análisis de Consumos para Aumento de cargas y Cambio de Tarifas Eléctricas

Este servicio es principalmente para brindarle información al cliente por medio de un reporte, con respecto a si su instalación eléctrica es la adecuada para un aumento de carga o si requiere un equipo nuevo o una modificación para soportarla. Además de que si un aumento de cargas traería consigo un cambio de tarifa.

Ingenierías de Control en Líneas de Producción

La Ingeniería en este caso se compone de:

  • Diagramas de control y conexiones
  • Planos de trayectorias de canalizaciones
  • Cedulas de cableado
  • Listado materiales y equipos
Lo anterior se realiza en base a la información proporcionada por el proveedor de los equipos de las líneas de producción.

Dimensionamiento Sistemas Fotovoltaicos Interconectados y Aislados de la Red

Por medio de este servicio ofrecemos la solución a los clientes que busquen información con respecto a que equipos como: Paneles, inversores, interruptores, controladores o baterías serian los adecuados para su instalación, basta con solo proporcionarnos un recibo de energía eléctrica o una lista de los equipos que desee alimentar eléctricamente y listo. Nosotros le brindaremos la mejor información con respecto a este tema, gracias a nuestros especialistas en el área. También si gusta ingeniería de detalle de su sistema fotovoltaico también le proporcionamos ese servicio.